Artículo

EuroAgile Song Contest

Retrato de David Llerena
David Llerena Hernández
2
2
5 minutos de lectura
19 de mayo de 2025
Evento futurista en un salón blanco y moderno donde múltiples figuras humanoides están sentadas en mesas redondas elegantemente dispuestas. En el escenario, un presentador con esmoquin sostiene una carpeta mientras habla al público, acompañado por un robot grande y blanco. El ambiente es minimalista, con iluminación brillante y decoraciones tecnológicas. Todo sugiere una gala o conferencia de estilo futurista, posiblemente centrada en la inteligencia artificial o la robótica.

Si Agile fuera una canción, ¿qué estilo tendría? ¿Jazz, por su improvisación y colaboración constante?; ¿rock, por su energía y capacidad de adaptación?; ¿electrónica, por su innovación y evolución rápida?; ¿o tal vez reggaetón, por su enfoque iterativo? ¿Qué opinas?

Con la resaca aún de la 69ª edición de Eurovisión, nos atrevemos a poner banda sonora a Agile. Aunque no lo parezca, ambos tienen puntos en común.

Prepara la voz porque seguro que mientras lees este post, algún que otro tarareo se te escapa, no lo dudes y sobre todo, no lo evites, ¿dónde está escrito que learning by singing no sea posible? 

Mindset Agile

Cuando se habla de Agilidad la tendencia es pensar en metodologías y frameworks como Design Thinking, XP, Scrum, Kanban, entre otros.  Se suele obviar lo más importante: el mindset. Sin mindset se puede hacer Agile, pero no serlo y eso seguramente nos lleve a abandonar y pasar a otra cosa. Sería como una canción del verano que durante un tiempo nos sirve, pero luego pasa de moda y la reemplazamos por otra.

En este post, daremos visibilidad a lo que conforma ese mindset a través de algunas canciones que se hicieron famosas en Eurovisión. ¿Locura? Yo prefiero llamarlo: innovación. Uno de los componentes de ese mindset que hoy comentamos.

Volare (Nel blu dipinto di blu) – Domenico Modugno (1958)

No ganó, es cierto. Quedó en tercer puesto, pero tanto cantante, como autores, como discográfica supieron adaptarse rápidamente y buscar alternativas. ¿El resultado? Un éxito mundial. Agile es justamente eso: capacidad de adaptación a lo que ofrecemos y a lo que nuestro público demanda

En un mundo nuevo – Karina 1971 (aunque ya que hablamos de adaptación, escucha la versión que Fangoria hizo de este tema)

“Busca en las cosas sencillas y encontrarás la verdad” es una de las frases que Karina cantaba en este tema. Nada más sencillo pero efectivo que una Daily con sus 3 preguntas (¿Qué hice ayer? / ¿Qué voy a hacer hoy? / ¿Qué frenos estoy encontrando?) para conocer en qué punto estamos con la tarea que en ese momento llevemos a cabo.

 Lo mismo ocurre con una Retrospectiva. No es necesario recurrir a técnicas complejas para conseguir insights valiosos. Prueba con la técnica MAD /SAD/GLAD que te invito a probar de vez en cuando en otro orden. Ayudemos a nuestro cerebro límbico a salir de su tendencia natural a centrarse en lo negativo y empecemos por la parte positiva con este orden: GLAD / SAD / MAD.

Propuestas sencillas que fomentan 3 componentes del mindset:  colaboración efectiva, transparencia y mejora continua.

Waterloo – ABBA (1974)

“I feel like I win when I lose”. Bien podría tomarse como definición de la metodología Lean. Para optimizar procesos, primero hay que experimentar y fallar. Sin prueba y error, no hay evolución ni innovación. 

En Agile, los errores no son fracasos, sino pasos hacia la mejora continua. Son fuente de aprendizaje, refuerzan la resiliencia y fomentan la antifragilidad ante nuevos retos

Ne partez pas sans moi – Céline Dion (1988)

Nacida en Canadá, Céline Dion ganó en Dublín representando a Suiza. Diversidad es un ingrediente que no puede faltar en los entornos ágiles. Combinar diferentes puntos de vista, culturas, experiencias, edades, … nos ayudará a lograr una innovación más creativa e inclusiva.

En ese sentido, Agile promueve equipos Cross funcionales porque facilita la colaboración, acelera la entrega de valor y mejora la autonomía del equipo pudiendo tomar decisiones y ejecutar tareas de principio a fin. Son capaces de autoorganizarse.

La, la, la – Massiel (1968)

Los últimos serán los primeros dice la frase. Última canción que comentamos pero que fue el primer triunfo de España en el Festival.

La canción, que en principio debía cantar Joan Manuel Serrat, fue finalmente interpretada por Massiel. Ese cambio de intérprete requirió adaptar ritmo y estilo para que la canción conectara con el público europeo.

Lo que hacemos lo hacemos para alguien, es lo que le da sentido. Pon siempre a tu cliente en el centro de lo que haces y pon foco en ofrecerle algo que le aporte valor, de lo contrario, buscará otro equipo que sí lo haga. ¿Acaso no cambias tú de dial si la música que ponen no es lo que buscas?

Conclusión

Agile, al igual que Eurovisión, es evolución, adaptación y conexión con el público. No basta con aplicar frameworks, también debemos desarrollar una mentalidad flexible, colaborativa y enfocada en la mejora continua. 

Como los artistas que triunfan en el festival, los equipos Agile deben experimentar, aprender de los errores y ajustar su enfoque sin perder de vista el impacto real de su trabajo. ¿Cuál de estos aprendizajes podrías aplicar en tu equipo mañana mismo? ¿Qué tipo de música se escuchará en tu Equipo a partir de ahora? ¿Qué propones para llegar a conseguir los 12 points?

Hasta el próximo post 😉

Retrato de David Llerena
David Llerena Hernández
Apasionado del Learning by doing & by playing. PO Design Thinking, Agile Coach y Change Manager me apasiona interactuar con los equipos de diferentes áreas, fomentar la innovación y la discusión sana que nos permita cocrear nuevos y mejores escenarios al tiempo que aprendemos lxs unxs de lxs otrxs.

Otros artículos que te pueden interesar

De PBI a Microstrategy: una transición dolorosa e innecesaria
Lo primero que hice fue realizar una pequeña investigación para cuantificar el uso de Microstrategy comparado con PowerBI. Por supuesto, empecé preguntando a ChatGPT y en términos generales…
Tests de integración con Spring Boot y Testcontainers
Tradicionalmente escribir tests de integración se ha considerado complejo porque el setup necesario para configurar todos esos componentes externos como la base de datos o el sistema de…
Libros tech para regalar (y pedir) estas fiestas
Mariah Carey ya ha descongelado su habitual villancico, las luces ya tintinean en las calles de todas las localidades, pero seguro que algún fleco se ha quedado suelto….
Compartir en LinkedIn
Compartir en X

Copiar el link